miércoles, 26 de marzo de 2014

Una historia de amor





Hace un tiempo una estudiante me pidió que le recomendara algún libro de LIJ que contara una historia de amor. Al instante pensé en El árbol de lilas de María Teresa Andruetto, en los cuentos Nos somos irrompibles de Elsa Bornemann, en Historia de un amor exagerado de Graciela Montes, entre tantos otros. Y, pasados los días, me acordé de otro libro hermoso que cuenta una historia de amor: Mil grullas de Elsa Bornemann. Libro que no tenía y que me compré en una incursión por Libros del pasaje, hace unas semanas.

Mil grullas es un libro que cuenta una historia de amor poéticamente no solo con las palabras sino también con las sutiles ilustraciones de María Jesús Álvarez. Ya desde el título nos remite a una imagen poética que remite a lo oriental y, luego, cuando leemos el texto descubrimos el significado de esas mil grullas en origami.
Este texto narra el encuentro amoroso entre Naomi Watanabe y Toshiro Ueda, dos niños que vivían en Hiroshima en 1945, dos niños que pasaban hambre y sufrían miedo por las noticias que se escuchaban en la radio, dos niños que encontraban sus miradas cuando iban caminando a la escuela y en el aula, dos niños que soñaban estar juntos en el futuro.
Naomi se refugia en la escritura de haikus y Toshiro entre las cerámicas de los abuelos. La distancia geográfica no aleja el amor que se tienen. La bomba atómica se cierne sobre el cielo de Hiroshima.

Mil grullas para recordar a Naomi y dar prueba del amor que se tienen. En el futuro solo quedará ese gesto amoroso de Toshiro y el recuerdo de ese amor, vivo en las formas delicadas del origami.

Mil grullas de Elsa Bornemann es un texto para llorar y emocionarse y para no olvidar a esta gran autora que escribió bellas y delicadas historias de amor.

Espero que les guste. Cuenten qué otras historias de amor recomendarían. 
Besos, 


jueves, 20 de marzo de 2014

Un diálogo filosófico: El pato y la muerte

¿Es posible contar una historia para niñxs donde una de las protagonistas sea la muerte? 
Según Ana María Machado –tal como lo afirma en la entrevista que Karina Micheletto le hizo el domingo 9 de marzo en Página/12    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/11-31540-2014-03-09.html

“(…)  se puede contar casi todo a los niños, depende más del lenguaje, del tratamiento, que de un tema vedado. Hasta del suicidio, como lo ha hecho Astrid Lindgren. Personalmente creo que las historias para niños siempre deben tener algo de esperanza, ésa es mi visión. Pero, después, podemos hablar de todo, porque la vida consiste en todo. En la vida tenemos que contar a los niños situaciones dolorosas, muertes, separaciones, cosas que no nos gustan”.


De la misma idea es, evidentemente, Wolf Erlbruch, autor del bellísimo libro El pato y la muerte (Bárbara Fiore editora, 2007). Este libro presenta un diálogo filosófico entre un pato y la muerte a partir de que el pato descubre que alguien lo sigue de cerca y silenciosamente. Luego del susto inicial ante esa presencia, nace una relación de amistad entre los dos personajes. A partir del encuentro y conversación entre el pato y la muerte y el vínculo que establecen en la cotidianeidad de la vida cerca del estanque, Erlbruch presenta las inquietudes habituales de los mortales sobre el sentido de la vida, la omnipresencia de la muerte, las enfermedades, los miedos ante esa presencia ominosa, el interrogante acerca del destino de los que mueren. Pero también da cuenta de la soledad, el aislamiento y la tristeza de la muerte ante la pérdida de un ser querido.

El pato y la muerte es otro ejemplo de la genialidad de este autor alemán- Premio Andersen 2006, autor/ilustrador entre otros textos del irreverente Del Topito Birolo y todo lo que pudo haberle caído en la cabeza- . En este texto se presenta el tema de la muerte con sensibilidad, delicadeza y poesía no solo en el discurso verbal sino también en las delicadas y minimalistas ilustraciones, interpelando a lxs lectorxs niñxs y a lxs lectorxs adultxs. Entonces, como decíamos con Machado más arriba, no importan los temas en la literatura para niñxs sino como se abordan. El pato y la muerte es un ejemplo paradigmático de esto.
Después de leer este libro, habría que olvidarse del ritornello de que la muerte no es un tema para un libro de literatura para niñxs.

Espero sus comentarios, nos leemos.
Besos,


viernes, 14 de marzo de 2014

Lecturas de verano II: Una cabeza llena de...



Cuántas veces las preocupaciones cotidianas nos llenan la cabeza de ideas, pensamientos, preocupaciones, inquietudes, dudas, preguntas, sumas, restas, nombres,  etcéteras que hacen que cuando nos vayamos a dormir el cerebro siga trabajando y no descansemos. O tantas cosas en la cabeza nos despiertan en el medio de la noche y no nos dejan dormir. O tantas cosas en la cabeza nos hacen doler la cabeza. Algo de eso le pasó a Tortoni con resultados un poco más preocupantes, como se narra en Rebelión en Tortoni (Sudamericana, 2012) de Pablo Bernasconi.

Tortoni es un oficinista que vive en Buenos Aires, trabaja y piensa demasiado. Su cabeza siempre está llena de pensamientos que lo acechan y van cobrando más envergadura –como sucede con la tipografía de este cuento cada vez que se presentan los pensamientos de Tortoni- y lo vuelven un poco loco o, por lo menos, atormentado.
Los pensamientos pueden ser invasivos y generar efectos raros en las personas como le sucedió a Tortoni: sus pensamientos no están ocultos en su cabeza sino que vuelan por el aire y son visibles para todos. A partir de ese momento, los pensamientos cobran vida y van acrecentando su lugar en la página dando cuenta de los distintos estados de ánimo y situaciones por los que pasa Tortoni.  Así, el texto deviene un palimpsesto de palabras e ilustraciones donde la historia se cuenta en una relación interdependiente entre discurso verbal y discurso icónico, entre el relato de la historia y la puesta en escena de ese relato, entre palabras e imágenes. Como dice el propio Bernasconi en su blog:  www.pablobernasconi.blogspot.com.ar
  “para ilustrarlo decidí utilizar dos lenguajes que se fusionaran entre sí. Propuse un mundo objetual y concreto, con volumen y peso combinado con otro lineal y etéreo, donde las formas adquieren presencia desde el dibujo a lápiz. Esta decisión tuvo que ver con el argumento / idea del libro, ya que el personaje se debate entre dos espacios: el pensamiento y sus consecuencias.”

Rebelión en Tortoni  toma una situación cotidiana y habitual de la vida contemporánea para llevarla al absurdo y, a partir de ahí, produce un efecto cómico que puede generar, también, cierta claustrofobia en una clara empatía con el personaje. Por suerte el sueño trae un giro a la historia y los pensamientos se…
Hasta aquí llegamos. Para descubrir qué pasó con los pensamientos de Tortoni y cómo termina esta historia, nada mejor que leer Rebelión en Tortoni, una historia para reírnos de nosotrxs mismxs y descubrir de qué están hechos nuestros pensamientos y cómo pueden ser como un elefante que ocupa mucho espacio en nuestras cabezas y no nos deja tranquilxs.
¿Cuántas veces no se sintieron acosadxs por sus pensamientos?
Besos,


lunes, 10 de marzo de 2014

Hallazgos de un día cualquiera IX: en mi biblioteca de LIJ

A lo largo del año voy comprando libros en distintas librerías y recibo, también, muchos libros de regalo directamente de lxs autorxs o de editoriales que me envían las novedades. A veces, esos libros los leo ni bien me llegan, y otras veces, por falta de tiempo o porque estoy con otras lecturas, se acumulan en mi biblioteca.
En estos días, buscando algo para leer, me topé con dos libros que estaban ocultos en la biblioteca y me zambullí en su lectura.

Se trata de Los monos fantasma (Galerna, 2013) de Victoria Bayona y Rompecabezas (Alfaguara, 2013) de María Fernanda Maquieira con ilustraciones de Karina Maddonni, dos libros que me enviaron como obsequio la editorial y su autora respectivamente.


Rompecabezas (Alfaguara, 2013) de María Fernanda Maquieira es una novela que se estructura en estaciones del año –otoño, invierno, primavera- y cuenta un año escolar –1982- en la vida de Mora una chica que cursa sexto grado en una escuela de los suburbios y que vive con su abuela y su gata; novela que se inscribe en la tradición de los textos que narran la vida en la escuela –desde la perspectiva de una niña-, incluyendo textos que escribe Mora sobre sus deseos, sueños, gustos, “Preguntas locas” en su Libreta Morada y relatos que escribe el hermano de un compañero que está en Malvinas,  como puede ser el clásico Corazón de Edmundo De Amicis. El texto narra las peripecias de Mora y sus amigas, Las chicas de Siberia, las charlas, los deseos, los sueños y también las tristezas de un momento de la vida atravesado por la guerra de Malvinas, la dictadura y las ausencias. 
Rompecabezas es una novela que nos lleva a nuestra infancia, lxs que cursamos la escuela primaria en los años 80, porque a lo largo de la narración se reconstruye desde el lenguaje como a través de las historias que se cuentan, la vida por esos años. Además, es un texto que invita a reflexionar sobre la cuestión de la identidad –quiénes somos y de dónde venimos-, la inutilidad de la guerra y sus pérdidas, la amistad y las relaciones humanas, el amor y las ausencias de los seres queridos –en el caso de Mora sus padres están desaparecidos,  y  la búsqueda de la verdad.
Rompecabezas es una novela para leer, compartir, regalar.
Los monos fantasma (Galerna, 2013) de Victoria Bayona  es uno de los textos que inaugura la colección Galerna infantil que se presentó en noviembre pasado. A diferencia de la novela de Maquieira, este texto apuesta al entretenimiento y a la lectura sin complejidades, aunque introduce también algunas cuestiones interesantes para reflexionar, al mejor estilo de la novela gótica decimonónica, como los límites de la ciencia, la experimentación científica y sus daños colaterales, y, en una apuesta arriesgada, las víctimas no son solo adultos sino también niños –tema que en la LIJ todavía es tabú.  

En Los monos fantasma se cuenta cómo ocurren extrañas desapariciones de personas en la zona del zoológico de Buenos Aires. Como las autoridades no han logrado develar qué es lo que sucede, convocan al señor Magallán, un especialista en fenómenos paranormales que trata de descubrir el enigma que se teje en el zoológico. Así, a lo largo de la novela, vamos conociendo, desde el punto de vista de Magallán, cómo se va develando el misterio de las desapariciones.
En la tradición del policial clásico pero con matices góticos, Los monos fantasma nos lleva por territorios de fantasmas, espíritus y fenómenos paranormales que logran atrapar al lector.Una novela para leer de noche, preparando el terreno para sueños pesadillescos. 



La biblioteca del hogar también puede brindarnos hallazgos. Solo se trata de saber mirar los anaqueles y dejarse sorprender.
Espero que les guste, besos,