miércoles, 5 de noviembre de 2014

Invitación: Cortázar en la literatura para niñxs

Retomo, de a poco, la actividad en el blog después de algunas semanas complicadas con parciales, cierre de cuatrimestre, jornadas varias, en fin, el cierre del año. Hoy quiero invitarlxs a una actividad en la que estaré participando -junto con dos estudiantes y otra profesora- en el marco de "La vuelta a Cortázar en ochenta voces", Jornadas 2014 sobre enseñanza de la literatura y Cuartas jornadas de narrativa oral que se realizarán el jueves 6 y 7 de noviembre en el IES N° 1 (Av. Córdoba 2016, CABA).
El viernes 7 de noviembre a las 15:30 hs se realizará el Panel de Literatura infantil y juvenil "Julio Cortázar y la literatura argentina para niñxs: diálogos, préstamos y reinvenciones". En este panel nos ocuparemos de abordar cómo la poética de Julio Cortázar está presente y dialoga con la poética de distintxs autorxs del campo de la LIJ argentina.




  
Alguien que anda por ahí: Cortázar en la literatura para niñxs argentina
Dra. Valeria Sardi (UNLP /IES N° 1)

En este trabajo nos proponemos presentar un panorama de la literatura argentina para niñxs en el que se puede observar cómo la poética de Julio Cortázar ha dejado huellas e influencias ineludibles, no solo en lxs autorxs como escritorxs sino también como lectorxs. En este sentido, indagaremos cuáles han sido los préstamos, influencias, filiaciones entre la obra de Julio Cortázar y la poética de autores y autoras del campo de la literatura infantil y juvenil argentina de los últimos veinte años. De allí que recorreremos algunos de los textos fundamentales de Cortázar y sus ecos o reinvenciones en textos de la LIJ argentina.   


Lectores y escritores y el placer casi perverso de irse desgajando línea a línea
Prof. Bárbara Barrangú (IES N° 1)

Las reflexiones en torno a la literatura han sido un tema recurrente dentro de los textos ficcionales. Julio Cortázar en “Continuidad de los parques” y Ricardo Mariño en “El hombre sin cabeza”, han explotado ese recurso para construir historias en las que lectores y escritores dejan de ser parte del proceso creativo para convertirse en protagonistas absolutos de los relatos. El diálogo entre las obras de ambos autores es indiscutible pero ¿Cómo funciona la intertextualidad en la clase de literatura? ¿Cómo ponemos en juego la influencia de Cortázar sobre Mariño para proponer nuevas prácticas de escritura? Este trabajo busca no sólo repensar la poética de estos autores en términos de influencia o préstamo sino como punto de partida para que nuestros estudiantes tomen literalmente la palabra y se apropien de ella para construir nuevos mundos posibles.


Los otros cielos
Mariana Cusani (IES N° 1)

En su obra cuentística, Julio Cortázar genera un clima "neofantástico". El autor, cuando hablaba de su literatura como perteneciente al "género neofantástico", aludía a una trama realista, en la que mediante la introducción de un elemento fantástico, se abre la puerta hacia la sospecha de otra realidad más misteriosa, inasible e inquietante, que atraviesa el mundo cotidiano.
En la obra de Graciela Cabal están presentes, como una constante, los temas de la vida cotidiana, muchas veces temas que los adultos evitan conversar con los niños. “La señora Planchita” y Toby son dos textos en los que la autora introduce elementos que les permiten a los personajes cambiar su lectura de la realidad cotidiana y operar cambios sobre ella.
Nos ocuparemos de establecer un diálogo entre los elementos que, tanto en Cortázar como en Cabal, penetran la realidad y permiten ver otras cosas sin salir de ella.


Mujeres y muñecas desatadas deambulando por el mundo
Andrea Testa (IES N° 1)

El propósito de este trabajo es establecer diálogos intertextuales entre diferentes mujeres de la ficción argentina. Específicamente, cuatro mujeres entre millones de mujeres: Alina Reyes, “La lejana” del universo ficcional de Cortázar y la esposa suicida de “El río”; ambas atrapadas por la rutina, las convenciones sociales, el tedio, la incomunicación;  y dos mujeres de cuentos de Adela Basch: “la mujer alada” que logra encontrarse en su deambular por el mundo y “la muñeca desatada” que consigue dejar de ser objeto, apretando sus propios botones, aunque finalmente, redescubre que sigue teniendo botones invisibles, difíciles de reconocer.
La idea es establecer una mirada entre la poética de ambxs autorxs, como así también realizar un análisis ¿diacrónico? de los textos abordados y sus respectivos contextos de producción.

Lxs espero! 




No hay comentarios:

Publicar un comentario