En este caso se trata de la ópera La Cenerentola de Gioachino Rossini y los sucesos transcurren entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Salerno, Italia. Además, los cambios que encontramos en esta versión es que en lugar de la malvada madrastra se encuentra un padrastro desamorado, Don Magnífico; el Hada Madrina es sustituida por Alidoro, un filósofo y tutor del príncipe que tiene la apariencia de Einstein y, por último, la Cenicienta es descubierta por el príncipe no por su zapatito de cristal sino por un brazalete.
La ópera fue un completo disfrute por las voces de los cantantes y sus interpretaciones, la escenografía que se resolvió con un escenario giratorio que en cada lado presentaba una escena diferente, el uso de efectos audiovisuales completaban la propuesta escénica y el vestuario bellísimo de Gino Bogani.
Comparto con ustedes algunas fotografías que me facilitó Monica gracias a la generosidad de la maquilladora Eugenia Palafox -entre bambalinas- y a los fotógrafos del Teatro Colón, A. Colombaroli y M. Parpagnoli.
Las hermanastras Tisbe y Clorinda
La Cenicienta
En segundo plano, el Príncipe y la Cenicienta, y en primer plano, las hermanastras
Cena en el palacio cuando hace su aparición misteriosa la Cenicienta
Tisbe coqueteando con el falso príncipe, que es en realidad el sirviente que se hace pasar por él para descubrir quién es la mujer más virtuosa para elegir como futura esposa
Alidoro muestra el anillo que recibirá la Cenicienta, por haber sido elegida para casarse con el Príncipe
La Cenicienta y el Príncipe en la fiesta de bodas
El elenco el domingo 7 de octubre estuvo conformado por:
Cenicienta: mezzosoprano - Guadalupe BarrientosEl Príncipe: tenor-Gustavo De Gennaro
Dandini, su sirviente: barítono - Gustavo Gibert
Alidoro: barítono –bajo, Omar Carrion
Clorinda, la hermanastra: Marina Silva
Tisbe, la otra hermanastra: mezzosoprano, Monica Sardi
Alidoro y las hermanastras entre bambalinas
Y las decisiones estéticas y musicales, a cargo de:
Reggie: Sergio Renán
Vestuario: Gino Bogani
Escenografía: Emilio Basaldúa
Director Musical: Reinaldo Censabella
Iluminación: Eli Sirlin
Fue una ópera muy bella, a teatro lleno, donde muchísimxs niños y niñas disfrutaron de un espectáculo diferente.
Espero que les haya gustado, hasta la próxima,
Val
Qué lindo post, Vale! Me encanta todo lo que contás de la ópera que no pude ver pero sé fue maravillosa. Mónica lució espléndida, como siempre.
ResponderEliminarBuenísimo que el teatro estuviera lleno de niños, promete futuros habitués, no?
Besitos:>
¡Qué maravilla!. la última ópera que vi fue Nabuco en el Teatro Argentino de La Plata. ¡Hermoso!.
ResponderEliminarGracias por los comentarios! sí, ojalá haya nuevos títulos para niños.
ResponderEliminarBesos,