Como todos
los años, en el post de hoy, quería compartir algunas recomendaciones
para regalar libros. En este caso elegí cuatro libros que leí a lo largo del
año y que me gustaron mucho.
Ellos y de Esteban Valentino con ilustraciones de Pablo
Besse (publicado por Abran Cancha, 2012) –que generosamente me envió Adela
Basch- es el primero. Rara avis en el
campo de la literatura para niñxs, entre la narrativa y la prosa poética, es un
bello libro para leer una y otra vez. Ellos
y cuenta una historia de Padre, Madre, Hijo, Hija y la configuración de un
universo con marcas singulares; un relato que nos pasea por experiencias
inaugurales, la entrada al conocimiento, a lo desconocido visto desde una
mirada primigenia. Asimismo, un relato que apunta a construir un mundo donde el
afecto, las transformaciones, y los cambios que como sujetos vivimos formen
parte de nuestra identidad. Un bello libro para no perderse. Las ilustraciones
son como epifanías que acompañan el discurso verbal imprimiéndole nuevos
sentidos a la historia que se cuenta.
Los gigantes de la luna de Gonzalo Moure con ilustraciones
de Fernando Martín Godoy (Edilvives, 2011) lo conocí el año pasado en Barcelona
cuando participé en el Simposio organizado por Gretel en la
UAB. Tuve el placer de escuchar una
conferencia de Moure sobre su experiencia trabajando con niños y niñas de
África. Esta novela cuenta la historia de un niño español, Pablo, que tiene una
vida acomodada y que disfruta de estar como bicho bolita metido en su mundo. A
partir del proyecto de sus padres de recibir en casa a una niña sarahui que
proviene de un campamento de refugiados, su mundo se transforma, conoce la
cultura sarahui y entiende su propio mundo con otros ojos. Los gigantes de la luna es una novela que habla de los otros y de
nosotros, de la relación entre lo desconocido y lo propio, en tiempos de
globalización, y donde se apuesta a un diálogo intercultural.
Aquí soy solo la gata de Hanna Johansen (Unaluna, 2010) es
una novela atrapante, sobre todo para aquellos que gustan de los/as gatos/as
como es mi caso. Se relata en primera persona la historia de una gata, las
peripecias de su existencia doméstica, los problemas que tiene, entre otras
experiencias, desde la mirada singular gatuna. Las ilustraciones de Hildegard
Müller son simpáticas y deliciosas, y nos recuerdan a la estética de los
cómics. Cada lector, a medida que avance con la lectura, encontrará a su gata/o en esta gata.
Mi cuerpo y yo de Jorge Luján e Isol
(Comunicarte, 2012) –que también me envió la editorial de obsequio-. En este
libro nuevamente Luján e Isol dialogan con sus textos e ilustraciones para
contar, en versos, la relación entre el cuerpo y la identidad, entre lo que es
el cuerpo y lo que es el sujeto, entre la materialidad y la imaginación como un
juego de espejos distorsionado que muestra las contradicciones de la
subjetividad vistas desde los ojos de niño.
Espero que les hayan gustado las recomendaciones.
La foto que
abre el post es un regalo de mi hermana Monica que, otro año más, va a
disfrutar en su Munich de adopción de las fiestas con nieve.
¡Felices
fiestas! Y ¡Feliz Año Nuevo!
Nos leemos
al regreso de mis vacaciones. Gracias por estar ahí.
Besos,
Val