Dos nuevos libros de nuestra querida María Teresa Andruetto llegaron a las librerías en estos últimos meses. Se trata de El caballo de Chuang Tzu y Zapatero Pequeñito. Dos libros que trabajan a partir de hipotextos de la literatura escrita y la literatura oral. Dos libros que son asociaciones artísticas entre una gran escritora y dos grandes ilustradores argentinos: María Teresa Andruetto más Istvanch, María Teresa Andruetto más Pablo Bernasconi.
El caballo de Chuang Tzu (Comunicarte, 2012) toma como hipotexto el cuento de Ítalo Calvino “El cangrejo de Chuang Tzu”, como nos lo advierte el epígrafe del escritor italiano que abre el libro. Un emperador que “amaba los caballos” en busca de un pintor que pudiera representarlos de manera perfecta, el arte imitando a la vida. Un emperador que hace uso de su poder y un artista que tiene en su poder su arte que puede vencer al más poderoso. Este relato, como ya es un rasgo de la poética de Andruetto, nos introduce en una historia donde se tematiza la creación artística y las relaciones de poder entre el poder político y el arte. La ilustración de Itsvanch vuelve sobre un rasgo característico de su obra: el trazo grueso, el collage y, en este caso, se suma la estética oriental de otros tiempos con fotografías de la China maoísta, el sumi-e y el arte de la caligrafía con boletos, calendarios y figuras estereotipadas del universo cultural chino.
En esta edición, Zapatero Pequeñito ha sido ilustrado por Pablo Bernasconi, quien con su estética singular, donde la acuarela, el collage, la fotografía y el mix de texturas se combinan para crear unos personajes de abdomen abultados y piernas escuálidas fabricados con partes de zapatos; una montaña de retazos de cueros; una niña con pelo largo que une mundos; un ogro oscuro que es desplumado gracias a la astucia de un niño pequeño.
Zapatero Pequeñito está incluido en la Colección Los imprescindibles que incluye lo mejor que se produce en libros para niños y jóvenes. En este caso, se trata de un texto de Andruetto ganadora del Premio Hans Christian Andersen y de un candidato al premio por nuestro país como es Pablo Bernasconi. Una reedición remixada de un cuento ya conocido para los que somos lectores de la obra de María Teresa Andruetto que vale la pena leer y releer.
Agradezco a la gente de Comunicarte que me envío las novedades del primer semestre.
Hasta el próximo post, besos
Val
Los tres pelos de oro del diablo, de los Hermanos Grimm
ResponderEliminarhttp://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/los_tres_pelos_de_oro_del_diablo
Hoy compré "El caballo de Chuang Tzu". Lo leí, después leí esta reseña y nuevamente lo leí. Muy interesante para conocer parte de la cultura de oriente. Mañana lo compartiré con mis alumnos y seguramente irá en préstamo.
ResponderEliminarQué bueno, Adriana! qué lindo que los libros circulen, no?
ResponderEliminarComo siempre, las recomendaciones del blog de Valeria no fallan, entonces la semana pasada cuando me crucé en Comunicarte con El caballo de Chuang Tzu recordé este viejo post y no dudé en comprarlo. Al leer el texto de Adruetto recordé Solgo, al comtemplar las ilustraciones de Istvansch pensé en La durmiente. Como suele pasar con los buenos libros, sus lecturas nos llevan e invitan a leer y releer otras.
ResponderEliminar¡Gracias por este post!
Un beso,
Natalia.
Gracias, Natalia! sí, es cierto, los buenos textos nos llevan a otros textos.
ResponderEliminarBesos,